angre
del Mártir San Lorenzo
Origen de la reliquia -
Acto de consagración de la iglesia de Santa María
La ampolla con la sangre de San Lorenzo
se encuentra preservada en la Iglesia Santa María.La reliquia
consiste en sangre mezclada con grasa, cenizas y fragmentos
de piel (50 gramos).La sangre está coagulada durante todo
el año. Para los 10 de agosto
y en algunas otras ocasiones
especiales, la sangre se licúa, convirtiéndose en líquida
nuevamente.
 aturaleza
de la sustancia contenida en la ampolla.
La naturaleza de la sustancia en la ampolla
fue minuciosamente investigada durante años. El Dr. Clinio
Silvestri (1849-1900) en su “Monografía sobre el relicario
de San Lorenzo en Amaseno”, explica todo el análisis
que hizo, confirmando la autenticidad de la sangre. Estudió
la reliquia alrededor de 30 años, durante la fase de licuación cuando es más fácil observar los distintos
elementos que la constituyen.
Pero, cómo podemos estar seguros que la
sangre perteneció realmente a San Lorenzo?. Gracias a viejos
documentos y manuscritos en los cuales la reliquia es siempre
nombrada de San Lorenzo. En documentos anteriores al 1600, se la menciona
como: «de pinguedine»
«delle grassecze»,
«dell’onto»,
«dell’adipe»,
esto es la grasa de San Lorenzo y nada más. En documentación
posterior la reliquia aparece estar constituida de varios
elementos: grasa, piel, cenizas y en su mayor parte sangre:
la ampolla «cum sanguine et pinguedine»;
«contenente sangue, grasso et pelle»;
relic «sanguiness cum carbonis et adipe et pelle»,
«ex sanguine S. Laurentii Martyris».
Esto ocurrió porque los documentos más
antigüos fueron redactados antes del fenómeno de licuación,
por lo tanto ellos describen la reliquia en su estado sólido,
cuando la grasa era la característica más evidente.
Por el contrario, más tarde, durante el
estado de licuación, la reliquia es descripta en la fase
de disolución, cuando la sangre es de color rojo brillante
y prevalece sobre los otros elementos, aún cuando ellos
son bien evidentes en la ampolla.
Es obvio que los documentos tratan de la
misma reliquia. Hay otro punto oscuro por resolver: Cómo
la gente puede estar segura que la sangre pertenece al Mártir
San Lorenzo si, como Aringhi escribió en sus memorias, el
Santo fue un desconocido para los pobladores?. Esto
fue lo que él escribió: “La gente no conocía que la sangre
estaba en la ampolla...Pero, como un milagro, el 10 de agosto,
día de San Lorenzo, comenzó a licuarse y desde ese día,
esto ocurre cada año.”Esto fue una prueba contundente para
eliminar las dudas que la gente pudiera tener.
 rigen
de la reliquia.
No hay información certera acerca de cómo
fue el descubrimiento de la sangre de San Lorenzo. De acuerdo
a la tradición de algunos personas, pertenecientes a la
armada de Valeriano, habrían recogido la sangre durante
el martirio e hicieron que la sangre se preservara colocándola
en una ampolla de vidrio descubierta en las catacumbas.
El primer documento donde se nombre la reliquia de San
Lorenzo, es en el acta de consagración de la Iglesia de
Santa María, recientemente descubierto, el cual provee una
lista de todas las reliquias existentes en esos tiempos,
incluyendo una descripta como « de pinguedine S.Laurentii
Martyri », « delle grassecze de Santu Laurentium
Martire ».
El documento está en latín y en idioma vernáculo. Esta es
la versión vernácula:
«Ad onore
de Deu patre omnipotente e dillu Filii et dillo Spiritu
santu et dilla beatissima vergine M. genetrice de Deu et
de tucti quanti li Santi. All'annu della Incarnazione dellu
Signore nostru Deu mille centu sectanta secte alla decima
indictione allu pontificatu (dellu) Signore Alexandru papa
terzu all'anny soy decenove nellu mese de septembre allu
di octo consecrata è chesta ecclesia della gloriosa vergene
Maria pelle mani dilli venerabili pontifici: de Redolfu
Episcopo de Ferentino in nillu quale episcopatu essa ecclesia
posta è, et perlle mani de Episcopo lanni Episcopo de Fundi
et perlle mani de Episcopo Ugu Episcopo de Terracina; nella
quale ecclesia so le reliquia delli santi infrascripti:
In primo dello vestimento della nostra domna Vergene M.
Delle reliquie de Sancto Andrea Apostolo... (seguono altri
santi) Delle reliquie de santu Cornelii pp. et martiru ,delle
grassecze de santu Laurentiu martiru, delle reliquie de
sanctu Ambrosi martiru... Et de altri Santi delli quali
le nomora (nomi) loru so connessute innanti alla presentia
de Deu allu quale è lu honore et gloria et la virtute et
la potestate et lu imperiu in secula seculorurn. Amen. Messer
Redolfu Episcopo de Ferentino confidendose de tante meraville
de santi et dillo patrocinio della parte de Deu omninipotente
et della beatissima sempre Virgine Maria et de tucti
li Santi si donao centu quaranta dì de perdonanza a tucti
chilli che devotamente in tale dì como è hogi presente veneràno
(verranno) a visitare la detta ecclesia santa et le reliquie
innanti nominate dilli dicti santi pregando lu nostru Signore
Deu che ipso Episcopo vello (ve lo) concesse in terra, ad
ipsum Deu nostro Signore plaza de concedervelo in celu ».
El alumno que analizó el documento cree que fue escrito
en el mismo período del acta de la consagración de la Iglesia
de Santa María en 1177.Es seguro que la reliquia de San
Lorenzo está en Amaseno desde el siglo XII.
Esto está escrito también el « Acta sanctorum » en
1618.
Tomado de: "El milagro de la sangre de San Lorenzo Mártir"
por P.Enrico Giannetta - 1964
Fotos por Fabio Marzi
vista totales
Galería
de Fotos
Back to top
:: Todas las imágenes son propiedad del
autor del sitio ::
Cada uno también esté prohibido su uso salvo autorización en
parte.
|